En esta asignatura se pretende enseñar destrezas para elaborar proyectos factibles, sostenibles acorde con las necesidades de nuestra comunidad utilizando los recursos de forma racional.
Semana 1: 04 y 05 -10-2010
Objetivo: Explicar los aspectos básicos de los proyectos y su ciclo.
UNIDAD 1: ASPECTOS BÁSICOS DE LOS PROYECTOS.
1.1 Proyectos productivos. Concepto y Naturaleza del Proyecto. 1.2 El Ciclo de los Proyectos.
Prueba diagnostica.
Practica: abrir un blog por grupo conformado de cuatro personas, colocar la idea de su proyecto, se les otorgo la información digital, dos programas para la elaboración y evaluación de proyectos y una hoja calculo.
Semana 2: 11 y 12-10-2010.
Objetivo: Analizar la metodología de formulación de proyectos.
UNIDAD 2: METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.
2.1 Análisis y Diagnóstico de la Situación de Partida.
Charla, participativa, Mesas de crecimiento, elaboración de producto oral y escrito mediante la investigación previa, documental, practica, producto escrito en el blog.
Producto escrito (Proyecto, Formulación) en aula con Defensa oral individual y grupal 6%
Prueba escrita 5%
Revisar el material entregado: Pasos para la elaboración de un proyecto (metodología)
Teórico: Introducción
Capitulo 1: Planteamiento del problema
Formulación, Justificación, Ideas, relación con el plan de la nación 2007-2013, P.I.D.A 2010. Esbozo de la solución del problema, Proyecto, Misión, Visión, Metas, Objetivo general, Objetivos específicos,
Marco Teórico:
Teorías, Metodologías, técnicas, estrategias que aportan al proyecto, trabajos realizados
La planificación: Características, El proyecto.
Diagnostico de la realidad: Externo e interno, Políticas económicas, fiscales, financieras, sociales, índices e indicadores, Instituciones que aportan datos(INE, BCV)ESTUDIOS TECNICOS,ESTUDIOS DE MERCADO,ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, VALORACION DE ACTIVOS, DEPRECIACION, AGOTAMIENTO, SISTEMA DE PRODUCCION(PROCESOS AGROINDUSTRIALES PARA LA ELABORACION DEL PRODUCTO DESEADO,RIESGOS, INCERTIDUMBRE,
ETAPA 1 PREPARACION O FORMULACIÓN
Tienen que presentar los diferentes aspectos físicos naturales: geológicos, clima, ecológicos, suelo, hidrografía, flora y fauna, aspectos socioeconómicos: producción, mercado, administración, el estudio de esta etapa es fundamental y conlleva a definir lo que se conoce como situación sin proyecto.
Los objetivos del diagnostico son:
Ofrecer información relativa al entorno del país, región, estado, municipio, comunidad donde se ubica la empresa, el empresario.
Describir la estructura del sistema o proceso productivo de la empresa, sus necesidades, de recursos: materiales, humanos, económicos, de financiamiento, las tendencias que existen con respecto a ese tipo de empresas y productos.
Señalar los aspectos favorables y los problemas relacionados con el proceso o sistema.
Servir de base en la identificación de alternativas para la planificación, determinando las variables que presentan los mejores índices e indicadores por ejemplo de productividad y rentabilidad
Es conveniente reforzar que la importancia del diagnostico no esta en organizar la información de manera descriptiva sino en realizar el análisis correspondiente que permita identificar las potencialidades y las limitaciones de la empresa y que conduzca a poder formular sin dificultades los objetivos y metas del proyecto.
Si no conoces tu propia realidad y no sabes hacia donde te diriges cualquier camino que escojas es bueno, sin embargo la decisión es tuya.
profesor ya lo estoy seguiendo y le informo que ya publique la primera parte del proyecto...
ResponderEliminarwilver gonzalez
noifran blanco
juan gonzalez
carlós tobar
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarProfesor ya le envie el Diagnostico del problema a su correo gmail por datos adjuntos...........
ResponderEliminarsomos:
Bohorquez naber.
Garcia Deisy.
Garses Ana.
Infantes Rossana.
graciassssssssssssssssssssss.....
profesor se le envio informacion del proyecto hace unos dias.
ResponderEliminarAtt: Jorge Cabello
sea pùblicado parte del proyecto con la salvedad de que decidimos cambiar a jamon,
ResponderEliminarnuestro correo, embutidosapure, del aula 06s8IAGTA
profesor revise nuestro blog... procesadoradepescado.blogspot.com
ResponderEliminarBuenas noches prof aqui le envio el link donde se encuentra material de nuestro Blok de lo que usted pidio hoy. att Jorge Cabello
ResponderEliminarhttp://carmen-proyecto.blogspot.com/2010/10/planta-procesadora-de-cachama-los.html
profesor por favor revise el blogspot de Yogurtex Para que le haga las correcciones a la encuesta... Gracias...
ResponderEliminarparticipole que he públicado un modelo de encuesta para que me evalue y haga las correcciones necesarias, de ser procedente informeme para aplicarla y sacar los resultados con tiempo.y así poder continuar con el rendimiento del proyecto somos embutidosapure
ResponderEliminarHola buenas noche profesor para q por favor revice el material que se ha colocado en YOGURTEX... y le haga las correcciones gracias....
ResponderEliminar